FRACTURA EN TALLO VERDE
- Dr. Segnini
- 9 abr 2023
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 9 abr 2023
Los huesos de los niños en crecimiento exhiben características únicas que, combinadas con los mecanismos únicos de lesión que se observan en los niños, dan como resultado patrones de fractura que difieren significativamente de los comunes en los adultos. La fractura en tallo verde es una fractura incompleta que generalmente se observa en los huesos largos. El hueso generalmente está doblado y la fractura se extiende solo parcialmente a través del hueso. Las fracturas en tallo verde tienen un alto riesgo de refractura y deben inmovilizarse por completo. Las fracturas en tallo verde rara vez requieren reducción, pero deben manejarse con cautela para evitar mala consolidación o deformidades de angulación. Un paciente con una fractura en tallo verde debe ser remitido para seguimiento ortopédico.
Descripción general
Definición
Una fractura en tallo verde es una fractura de espesor parcial, que implica una fractura completa de la corteza y el periostio en solo un lado del hueso. La fractura se denomina "tallo verde", ya que se parece a la rotura de una ramita verde viva donde un lado del palo permanece intacto.

Epidemiología
El 12 % de todas las visitas al Departamento de Emergencias (DE) pediátricas se deben a lesiones musculoesqueléticas.
Las fracturas son una gran parte de las lesiones musculoesqueléticas.
Fracturas en tallo verde son más común < 10 años pero visto en todas las edades (incluidos adultos)
La relación M:F es 1:1
Mayor riesgo con desnutrición y deficiencia de vitamina D
Etiología
Ubicación:
Más común en huesos largos:
Cubito
Radio
Fíbula
Tibia
Fémur
Puede ocurrir en cualquier hueso (incluido Huesos planos)
Causas:
Lo más común es que caiga sobre un cuerpo extendido
Salto de trampolín (a menudo con varios niños en un trampolín) actividad más común para fractura en tallo verde
También:
Motor accidente de vehículo
Lesion deportiva
Trauma secundario a abuso infantil
Fisiopatología
Características únicas del hueso en pediatría:
Durante el crecimiento, los huesos pediátricos consisten en calcificaciones del cartílago
El periostio es más activo, grueso y resistente.
El hueso pediatrico es mas flexibe
La fractura en tallo verde mas inestable es la fractura en torus, con alto potencial para angulación, deformidad y mal unión


Presentación Clínica y Diagnóstico
La presentación clínica de pediatría con fracturas en tallo verde es similar a otras fracturas pediátricas.
Historia y físico
Dolor después de un trauma con disminución del Rango de movimiento
El examen físico revela sensibilidad sobre la fractura con posible deformidad o angulación.
Un examen neurológico detallado es esencial.
Imágenes
Rayos X son diagnósticos:
Deben obtenerse al menos 2 vistas (AP-LAT).
Imágenes de la articulación por encima y por debajo de la herida del hueso Se recomienda descartar otras lesiones asociadas.


Manejo
El manejo de una fractura de tallo verde está basado dependiendo del desplazamiento y cantidad de angulación de la fractura.
Fracturas anguladas puede requerir la reducción
Generalmente se trata con yeso o entablillado después de la reducción de deformidad
Las fracturas de antebrazo en tallo verde frecuentemente requieren reducción seguida de inmovilización con ferula o yeso a lo largo del miembro superior
La fractura puede tener un aumento de la deformidad por mal unión; por lo tanto, se requiere consulta ortopédica frecuente.
Relevancia clínica
Lesiones esqueléticas pediátricas importantes adicionales:
Fractura en Torus: fractura que afecta el crecimiento del hueso metafisario secundario a compresión o carga en el hueso. Se considera una fractura estable y con un buen pronóstico y tratado por inmovilización.
Fractura supracondílea: Fractura completa que afecta la zona distal del húmero. La fractura supracondílea es una fractura común del codo en niños y requiere consulta ortopédica inmediata. Muchos casos están asociados con lesión neurovascular y requieren intervención quirúrgica.
Fractura por avulsión apofisaria: La apófisis es la osificacion secundaria que se encuentra en segmentos de huesos que no soportan peso y un sitio de inserción de ligamentos o tendones. La fractura Aguda por avulsión apofisaria Ocurre cuando un ligamento arranca una porción de la apófisis, generalmente como consecuencia de movimientos explosivos y contracciones musculares excéntricas. Una fractura por avulsión apofisaria se trata principalmente de forma conservadora con reposo pero puede requerir reparación quirúrgica si un fragmento de avulsión osea es grande y significativamente desplazada.
Comments