BI-RADS clasificacion por ACR
- Dr. Segnini
- 30 abr 2023
- 3 Min. de lectura
La clasificación BI-RADS mamaria se refiere a la Breast Imaging Reporting and Data System (BI-RADS) desarrollada por la American College of Radiology (ACR) para estandarizar la interpretación y el informe de los resultados de las pruebas de imagen de mama, como la mamografía, la ecografía y la resonancia magnética.
La clasificación BI-RADS mamaria de ACR consta de siete categorías numéricas que van del 0 al 6:
Categoría 0: se necesita información adicional antes de poder hacer una evaluación adecuada.
Categoría 1: negativo, no se observan hallazgos sospechosos.
Categoría 2: hallazgos benignos.
Categoría 3: hallazgos probablemente benignos, seguimiento recomendado.
Categoría 4: hallazgos sospechosos, biopsia recomendada. (A su vez se clasifica en 4A, 4B y 4C)
Categoría 5: hallazgos altamente sugestivos de malignidad, biopsia necesaria.
Categoría 6: se conoce la presencia de cáncer de mama.
La clasificación BI-RADS mamaria de ACR permite que los radiólogos informen de manera consistente y precisa los hallazgos de las pruebas de imagen de mama y proporciona una guía clara para los médicos tratantes sobre los siguientes pasos a seguir para la evaluación y el tratamiento adecuados. Además de la clasificación numérica, el informe BI-RADS mamario también puede incluir información sobre la densidad mamaria y la necesidad de evaluaciones adicionales.

BI-RADS 0: No concluyente
Conducta: Se necesita realizar estudios por imágenes adicionales y/o comparar con las mamografías anteriores para el correcto control del hallazgo que se encuentra en estudio.
Significa que el radiólogo pudo haber observado alguna lesión sospechosa pero que no está definida con claridad. Por ese motivo puede ser necesario realizar una mamografía focalizada o magnificada del área de interés, o bien una ecografía adicional. También puede ayudar la comparación con los estudios anteriores para saber si han ocurrido cambios con el paso del tiempo.
BI-RADS 1: Mama normal
Conducta: Continuar con la mamografía anual
Significa que no se identifica ninguna imagen de sospecha, las estructuras son normales y no hay ningún comentario que agregar. El estudio se considera negativo porque no hay ningún hallazgo anormal.
BI-RADS 2: Hallazgos benignos (no cancerosos)
Conducta: Continuar con la mamografía anual
Significa que el estudio muestra hallazgos benignos y no hay signos de cáncer. El radiólogo describirá en el informe, por ejemplo, microcalcificaciones benignas, quistes simples que pueden ser ganglios linfáticos intramamarios, o fibroadenomas, u otras imágenes típicas benignas.
La descripción de estos hallazgos ayuda a las comparaciones con futuras mamografías.
El riesgo de cáncer en estos casos sigue siendo igual al de la población general.
BI-RADS 3: Hallazgos probablemente benignos (< 2% de riesgo de malignidad)
Conducta: Se recomienda una evaluación inmediata con proyecciones adicionales o ecografía y el seguimiento a corto plazo, cada 6 meses, generalmente durante dos años, para establecer si la imagen sospechosa se mantiene estable a lo largo del tiempo, en tamaño y aspecto.
Los hallazgos en esta categoría tienen muy alta probabilidad (más de 98%) de ser benignos (no cancerosos). Los hallazgos pueden ser: nódulos sólidos sin calcio, asimetría glandular, microcalcificaciones puntiformes, iguales, agrupadas.
Si en un plazo mínimo de dos años, el hallazgo sospechoso se mantiene estable, se recategoriza como BI-RADS 2 y continúa con controles anuales. De lo contrario, se evalúa la realización de una punción biopsia para descartar un posible diagnóstico de cáncer de mama.
Este enfoque ayuda a evitar biopsias innecesarias, pero si el área sospechosa cambia con el tiempo, permite hacer un diagnóstico de cáncer en sus inicios, con altas probabilidades de tratamiento exitoso.
BI-RADS 4: Anormalidad sospechosa; considerar una biopsia
Conducta: En general, se recomienda considerar la biopsia para caracterizar los hallazgos de manera definitiva y tener un diagnóstico certero.
Significa que hay algún hallazgo mamográfico sospechoso. No parece indicar que se trate de cáncer pero, debido a que existe alguna sospecha, se debería realizar una biopsia mamaria.
En esta categoría se incluyen hallazgos con diferente nivel de sospecha de malignidad, por lo cual se divide en subcategorías: BI-RADS 4A (BR4A): Baja sospecha de cáncer. BI-RADS 4B (BR4B): Sospecha intermedia. BI-RADS 4C (BR4C): Sospecha moderada, pero no tan alta como en la categoría 5.
Conducta: Se recomienda firmemente realizar una biopsia de certeza y tomar las acciones adecuadas, por ejemplo, el tratamiento quirúrgico.
BI-RADS 5: Anormalidad que sugiere un hallazgo maligno
Significa que los hallazgos tienen apariencia de cáncer y hay alta probabilidad de que sea cáncer. La imagen puede ser una masa con contornos extraños, microcalcificaciones irregulares con disposición lineal, ductal o arboriforme.
Cuando hay un cambio en las mamas se trata de corroborar la existencia de enfermedad y la mamografía ayuda a detectar lesiones mínimas, no palpables. El beneficio de la mamografía digital es máximo si los controles se realizan anualmente, debido a que permite descubrir modificaciones incipientes en la anatomía mamaria.
BI-RADS 6: Lesión maligna ya demostrada
Conducta: Tomar las acciones adecuadas
Esta categoría se utiliza únicamente para los hallazgos en una mamografía que ya se demostró que son cancerosos, según una biopsia realizada anteriormente. El diagnóstico ya se definió con la histología, antes de comenzar el tratamiento. La mamografía se solicita para ver cómo responde el cáncer a la terapia.
Comments