ANATOMIA DE PULMONES
- Dr. Segnini
- 7 abr 2023
- 6 Min. de lectura
Los pulmones son los principales órganos del sistema respiratorio. Los pulmones son vísceras pares ubicadas en la cavidad torácica y están compuestas de tejido esponjoso. La función principal de los pulmones es oxigenar la sangre y eliminar el CO 2 . Para realizar esta función, los pulmones necesitan ser capaces de captar la mayor cantidad de O 2 posible, tarea que se logra fácilmente debido a su morfología elástica. Cada pulmón está encerrado dentro de la pleura visceral y llena por completo una de las cavidades pleurales asimétricas, que están situadas en los lados izquierdo y derecho del mediastino. Los pulmones encierran el árbol bronquial y se dividen funcional y anatómicamente en lóbulos.
Anatomia
Características generales
Los pulmones son vísceras pares compuestas de tejido esponjoso.
Asimétricos, cada pulmón con una morfología y un peso ligeramente diferentes:
El pulmón izquierdo es ligeramente más pequeño que el pulmón derecho.
En promedio, los pulmones son más pesados en los hombres que en las mujeres.
Ubicación y relaciones espaciales:
Situado en la cavidad torácica a ambos lados del mediastino
Rodeando el árbol bronquial
Encerrado dentro del pleura visceral
Atados a la tráquea a través de los bronquios principales y del árbol traqueobronquial
Unidos al corazón a través de los vasos pulmonares
Estructura basica:
Cada pulmón tiene una base, un vértice, 2 superficies y 3 bordes:
La base se asienta sobre el diafragma.
El vértice se proyecta por encima de la primera costilla.
1 superficie que mira hacia las costillas (costal); el otro mira medialmente (mediastínico) y contiene el hilio
3 bordes: inferior, posterior y anterior
Hilio:
Situado entre T5 y T7
Constituye las raíces de los pulmones, un pasaje revestido de pleura para la neurovasculatura pulmonar.
Las siguientes estructuras pasan a través del hilio de cada pulmón:
Bronquios principales
Arteria pulmonar
2 venas pulmonares
Vasos bronquiales
Plexo pulmonar autónomico
Ganglios linfáticos y vasos
Tejido conectivo

Pulmón derecho versus izquierdo
Los pulmones son asimétricos y varían tanto en peso como en morfología. Esta diferencia se debe al tamaño y ubicación del corazón en el hemitórax izquierdo.
Pulmón derecho:
3 lóbulos: superior, medio e inferior
2 fisuras: oblicua y horizontal
Su superficie medial o mediastinal es adyacente a:
Corazón
Vena cava inferior
Vena cava superior
Vena ácigos
Esófago
Pulmon izquierdo:
2 lóbulos: superior e inferior
1 fisura: oblicua
Su superficie medial o mediastinal es adyacente a:
Corazón
Arco aórtico
Aorta toracica
Esófago
La muesca cardiaca se encuentra en la cara anteroinferior del lóbulo superior del pulmón izquierdo en el borde anterior para dejar espacio para el corazón.

Segmentos broncopulmonares
Más allá de los lóbulos y siguiendo la ramificación del árbol bronquial, los pulmones se dividen en segmentos broncopulmonares, que son las divisiones funcionales más grandes de los lóbulos pulmonares.
Cada segmento tiene sus propios suministros de aire y sangre.
Abastecimiento de aire: terciario o bronquios segmentarios
Suministro de sangre: ramas de arterias bronquiales
Distribución asimétrica de segmentos entre los pulmones derecho e izquierdo:
Pulmón derecho: 10 segmentos
Pulmón izquierdo: 8 a 10 segmentos (algunos pueden fusionarse)

Neurovasculatura
Suministro de sangre
Los vasos entran en los pulmones por el hilio.
El pulmón tiene un sistema circulatorio dual:
Arterias Pulmonares:
Se originan del tronco principal de la arteria pulmonar
Cada Rama entran en el pulmon correspondiente y luego en ramas lobares y segmentarias según la ramificación del árbol bronquial
Lleva sangre pobre en oxígeno desde el ventrículo derecho para ser oxigenada en los pulmones.
Venas pulmonares:
Originario de los millones de alvéolos en los pulmones
Los afluentes se unen siguiendo la ramificación del árbol bronquial.
Convirtiendose en la rama derecha e izquierda, y superior e inferior de las venas pulmonares
Drenan en la aurícula izquierda como 4 venas
Transportan sangre rica en oxígeno desde los pulmones hasta la aurícula izquierda para distribuirla por todo el cuerpo.
Inervación
El pulmón recibe inervación mixta del plexo pulmonar que contiene los sistemas parasimpático, simpático y fibras aferente visceral.
Funciones
La función principal de los pulmones es oxigenar el cuerpo y eliminar el CO₂.
Ventilación:
Movimiento de aire entre el medio ambiente y los pulmones a través de la inhalación y la exhalación.
Requiere asistencia de los musculos intercostales, diafragma y músculos accesorios de la respiración
Respiración o intercambio de gases:
Eliminación de CO₂ de la sangre al aire, y absorción de oxígeno del aire ambiental a la sangre
Se basa en la concentración y la integridad estructural de la hemoglobina.
Regulación respiratoria:
Por los quimiorreceptores en los pulmones y tejidos que detectan cambios en la concentración de oxígeno y CO₂
Por el centro respiratorio del cerebro, con retroalimentación constante de los quimioreceptores centrales y periféricos
Relevancia clínica
Las siguientes condiciones de varios orígenes pueden afectar los pulmones:
Infeccioso:
Neumonía: Es una inflamacion aguda o crónica del tejido pulmonar comúnmente conocido como inflamación pulmonar. Las causas de la neumonía incluyen infecciones por bacterias, virus u hongos. En casos raros, la neumonía también puede ser causada por sustancias tóxicas por la inhalación, en procesos inmunológicos o durante el curso de la radioterapia.
Tuberculosis: Enfermedad infecciosa causada por bacterias del Mycobacterium tuberculosis, que suele atacar a los pulmones, pero también puede afectar a otras partes del cuerpo. La Tuberculosis se propaga a través del aire cuando una persona con una infección pulmonar activa tose o estornuda. El diagnóstico se establece mediante el PPD o prueba de la tuberculina, cultivo de esputo e imágenes pulmonares. El manejo es con fármacos antimicobacterianos.
COVID-19: Enfermedad infecciosa causada por el SARS-CoV-2 que afecta principalmente al sistema respiratorio, pero también puede dañar otros órganos. Enfermedad Coronavirus 2019 puede presentarse asintomáticamente como una enfermedad leve "similar a la gripe", o gravemente, con dificultad para respirar y complicaciones potencialmente mortales. El manejo se basa en cuidados de apoyo.
Maligno:
Cáncer de pulmón: una condición asociada con un riesgo relativamente alto de mortalidad. El Cáncer de pulmón se ha convertido en la principal causa de muerte entre los hombres en todo el mundo. Este tumor maligno se origina en el epitelio de los bronquios, bronquiolos y alveolos del aparato respirato. En el 90% de los hombres y el 80% de las mujeres, el carcinoma bronquial parece estar asociado con la inhalación de humo de tabaco.
Obstructivo:
Asma: Afección respiratoria inflamatoria crónica caracterizada por hiperreactividad bronquial y obstrucción del flujo de aire. El Asma se presenta con sibilancias, tos y disnea. El diagnóstico se confirma con pruebas de función pulmonar, que muestran un patrón obstructivo reversible. El Tratamiento de asma es con broncodilatadores e inhaladores con corticoesteroides.
Obstrucción crónicaenfermedad pulmonar (EPOC): una enfermedad pulmonar caracterizada por una obstrucción progresiva e irreversible del flujo de aire. Se presenta con progresiva disnea, tos crónica, expiracion prolongada y sibilancias. El diagnóstico se basa en las pruebas de función pulmonar. El manejo incluye dejar de fumar, rehabilitación pulmonar y farmacoterapia.
Enfisema: condición caracterizada por la dilatación de las vías respiratorias, con disminución de la elasticidad y aumentó de la capacitancia pulmonar, debido a la destrucción de las paredes alveolares. La causa más común de enfisema es por fumar. La deficiencia de alfa-1-antitripsina también puede resultar en el desarrollo de enfisema.
Atelectasia: un colapso parcial o completo de una parte del pulmón, generalmente como un fenómeno secundario de condiciones que causan obstrucción bronquial, compresión externa, deficiencia de surfactante, o cicatrices. Los Pacientes suelen ser asintomáticos y el diagnóstico se realiza por imagen. El manejo de la atelectasia incluye el tratamiento de la etiología subyacente, ejercicios de expansión pulmonar y fisioterapia.
Vascular:
Embolia pulmonar: obstrucción intraluminal potencialmente fatal de la arteria pulmonar principal o sus ramas por un émbolo. El síntoma de presentación más común es disnea. El diagnostico de embolia pulmonar es por tomografia. El manejo inicial es de apoyo y se enfoca en restaurar la oxigenación y la estabilidad hemodinámica.
Hipertension Pulmonar: condición asociada con niveles elevados de presión arterial pulmonar, que puede conducir a la insuficiencia cardiaca derecha progresiva crónica. La hipertension Pulmonar se presenta con disnea progresiva, y es primario y ocurre debido a otras condiciones médicas. El diagnóstico se basa en ecocardiografía, electrocardiograma, Radiografia de Torax y pruebas de función pulmonar. El manejo está dirigido a tratar la etiología subyacente.
Cor pulmonale: disfunción del ventrículo derecho causada por enfermedad pulmonar, que resulta en hipertensión. El Cor Pulmonale es causado por EPOC. La Disnea es el síntoma de presentación habitual, y los signos de insuficiencia cardiaca derecho e hipoxemia. La Mayoría de pacientes se diagnostican clínicamente. El tratamiento inicial es mediante el uso de oxigenoterapia y está dirigido a identificar la enfermedad subyacente.
Intersticial:
Fibrosis pulmonar idiopatica: Enfermedad intersticial idiopatica dentro de la clasificación de enfermedaddes pulmonares intersticiales. Se caracteriza a menudo por su rápida progresión. La esperanza media de vida es de 3 a 4 años desde el diagnóstico. El Trasplante de pulmón es la única intervención curativa.
Neumonitis por hipersensibilidad: una enfermedad inflamatoria inmunológica inducida por la inhalación repetida de un agente incitador que dispara una reacción de hipersensibilidad tipo III y IV. Se presenta con tos, fiebre y malestar general. El diagnóstico es ayudado por TC de alta resolución y análisis de los lavados de liquido broncoalveolar. El manejo es con la administración de corticoesteroides y evitar exposición al agente incitador.
Comments