ANATOMIA DE PLEURA
- Dr. Segnini
- 8 abr 2023
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 9 abr 2023
La pleura es una membrana serosa que recubre las paredes de la cavidad torácica y la superficie de los pulmones. Esta estructura de origen mesodérmico recubre ambos pulmones, el mediastino, la superficie torácica del diafragma y la parte interna de la caja torácica. La pleura se divide en pleura visceral y pleura parietal. Entre ambas capas existe un espacio virtual bien lubricado llamado cavidad pleural, que facilita los movimientos respiratorios de los pulmones y ayuda a evitar la fricción.
Anatomia
La pleura es una membrana serosa de doble capa que recubre las paredes de la cavidad torácica y la superficie de la pulmones. Por lo tanto, se extiende prácticamente tan lejos como la cavidad torácica.
Límites:
Superior: raíz de cuello 2–3 cm por encima de la primera costilla
Inferior: superficie torácica del diafragma
Medio: mediastino
Lateral: superficie interna de la Caja torácica y musculos intercostales

Cada pulmón está encerrado en un saco pleural seroso que consta de 2 membranas continuas de tejido visceral ypleura parietal.
Pleura parietal:
Recubre la superficie interna de la cavidad torácica
Separado de la pared torácica por la fascia endotorácica
Las piezas se clasifican según las estructuras adyacentes:
Pleura Costal
Pleura diafragmática
Pleura mediastínica: forma un tubo membranoso en forma de manga llamado raíz del pulmón y cubre el corazón y los grandes vasos del corazón.
Pleura cervical: cubierta por la membrana suprapleural, forma una cúpula de fascia unido a la primera costilla y C7 que sirve como sitio de inserción para algunos de los musculos profundos del cuello
Pleura visceral:
Recubre la superficie exterior de los pulmones
Cubre fisuras pulmonares
No sensible al dolor
Continúa con la pleura parietal en el hilio de cada pulmón
Recesos: nombrados según los puntos de reflexión de la pleura
Receso costodiafragmático:
El receso más grande
Encontrado entre la Caja torácica y la porción diafragmática de la pleura en cada lado de la cavidad torácica
Receso costomedial:
Se encuentra anteriormente entre elCaja torácica y elmediastino en cada lado de la cavidad torácica
El rebaje izquierdo es más grande que el derecho debido a lamuesca cardiaca del pulmón izquierdo.
Receso vertebromediastínico:
Se encuentra posteriormente entre la Caja torácica, columna vertebral, y mediastino posterior en cada lado de la cavidad torácica

Cavidad pleural:
El espacio potencial entre la pleura visceral y pleura parietal (prácticamente inexistente/indetectable)
Contiene una pequeña cantidad (0,1-0,2 ml/kg) de líquido seroso que ayuda a evitar la fricción entre ambas pleuras
La tensión superficial del fluido mantiene los pulmones expandidos y en contacto con la pared torácica a través de la doble capa de pleura.

Relevancia clínica
Trastornos infecciosos de la pleura
Derrame pleural: la acumulación de líquido entre las capas parietal y visceral de la pleural. Causado por una infección, malignidad, trastornos autoinmunes o sobrecarga de volumen. Se presenta con dolor en el torax, tos y disnea. Clasificados como trasudados o exudados, los derrames pleurales generalmente se diagnostican clínicamente, aunque las imágenes pueden confirmar el diagnóstico. El manejo depende de la afección subyacente.
Pleuritis: Proceso inflamatorio de la pleural. Causa intenso dolor en el pecho en la inhalación y la exhalación, y por lo general se presenta como parte de neumonía. El dolor se intensifica en lo profundo de la inspiración o tosiendo. Causado por infección, trauma, isquemia cardiaca y cáncer de pulmón. El manejo consiste en control del dolor y el tratamiento de la afección subyacente.
Trastornos traumáticos de la pleura
Neumotórax: una afección potencialmente mortal en la que se acumula aire en el Espacio pleural, causando un colapso parcial o total del pulmón. Puede ser traumático o espontáneo. Pacientes presentan un inicio repentino agudode dolor en el torax, disnea y sonidos respiratorios disminuidos. El diagnóstico se realiza con imágenes, aunque el neumotórax a tension es un diagnóstico clínico. El manejo se basa en su tamaño y la estabilidad del paciente.
Hemotórax: Acumulación de sangre en la cavidad pleural. Más comúnmente debido a daños en las arterias intercostales por trauma torácico. Se presenta con dificultad para respirar y dolor en el torax. Los hallazgos del examen físico incluyen hipotensión, taquicardia, disminución de los ruidos pulmonares. El diagnóstico es con radiografia de torax en bipedestacion (dependiendo de las condiciones del paciente sera la toma de la imagen). El manejor suele ser con toracostomía con sonda de drenaje. Cirugía toracoscópica o toracotomía puede estar indicado en circunstancias específicas.
Yorumlar