ANATOMIA DE MENINGES
- Dr. Segnini
- 8 abr 2023
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 9 abr 2023
El cerebro y la médula espinal están envueltos por 3 capas superpuestas de tejido conectivo llamadas meninges. Las capas son, desde la más externa hasta la más interna, la duramadre, la aracnoides y la piamadre. Entre estas capas hay 3 espacios potenciales llamados espacios epidural, subdural y subaracnoideo. Las meninges funcionan para proteger el contenido del cerebro y la médula espinal. La infección del SNC se presenta con inflamación de las meninges, y la etiología puede determinarse examinando el LCR, que está contenido dentro del espacio subaracnoideo.
Capas de las Meninges
Las meninges son capas de tejido conectivo que protegen al cerebro y médula espinal.
Las meninges constan de 3 capas de tejido conectivo, con espacios potenciales entre ellos:
Duramadre: capa más externa
Aracnoides: capa media
Piamadre: capa más interna

Pliegues, Reflejos y Senos Durales
La duramadre es la capa más gruesa de las meninges y proporciona estructura a la cerebro.
Los pliegues durales y los senos durales provienen de la duramadre.
Los pliegues durales separan los hemisferios derecho e izquierdo:
Hoz del cerebro o Falx cerebri
Hoz del cerebelo
Tentorio del cerebelo
Diafragma sellar
Senos durales (senos venosos) se forman entre las capas de la duramadre. El LCR fluye a través de los senos durales.
Relevancia clínica
Trastornos neoplásicos:
Los meningiomas son las neoplasias craneales más comunes y surgen de las células aracnoideas que se encuentran en las vellosidades aracnoideas. Los meningiomas suelen ser benignos, tumores de crecimiento lento, pero que a veces pueden presentarse de forma atípica o maligna. Los síntomas de los meningiomas dependen de su ubicación. Los síntomas se producen como resultado del tumor comprimiendo estructuras cercanas. El tratamiento más común es la exeresis.
Infeccioso trastornos:
Meningitis: inflamación de las meninges que rodean elcerebro y médula espinal. En general, la meningitis provoca síntomas como dolor de cabeza, fiebre y cuello rigido . Esta enfermedad se subdivide en bacteriana (causa más común), viral y parasitaria. Las Etiologías infecciosas son diagnosticados con punción lumbar y debe tratarse agresivamente con medicamentos antimicrobianos.
Trastornos traumáticos:
Hemorragia epidural: sangrado en el espacio externo a la duramadre, justo debajo del cráneo. La hemorragia epidural que ocurre mas comúnmente es después de un trauma directo a la cabeza. Los Pacientes cursan con pérdida del conocimiento después de un golpe directo en la cabeza y, ocasionalmente, estado mental alterado . Si es sintomático, los pacientes debe someterse craneotomía con evacuación del hematoma.
Hemorragia subdural: ocurre debajo de la duramadre y suele ser más crónica que las hemorragias epidurales. En infantes, la hemorragia subdural típicamente ocurre como resultado de abuso infantil. En adultos jóvenes, las causas comunes incluyen accidentes de bicicleta o automóvil; y en los adultos mayores, las hemorragias subdurales suelen ser el resultado de caídas. Si es sintomático, los pacientes debe someterse craneotomía con evacuación del hematoma.
Trombosis de senos durales: se pueden formar coágulos de sangre en los senos durales como resultado de un traumatismo o una infección. La trombosis de senos durales puede conducir a un infarto hemorrágico y edema cerebral. Una trombosis del seno cavernoso es un subtipo de trombosis del seno dural que se produce por siembrade una infección del área nasal.
Comments