top of page

ANATOMIA DE MEDIASTINO Y GRANDES VASOS

El mediastino es el área torácica entre las 2 cavidades pleurales. El mediastino contiene estructuras vitales de los sistemas circulatorio, respiratorio, digestivo y nervioso, incluidos el corazón y el esófago, y los principales vasos torácicos, incluidas la vena cava superior, la vena cava inferior, las arterias pulmonares, las venas pulmonares y la aorta. El mediastino se extiende desde la abertura torácica superior hasta el diafragma y está bordeado por los pulmones.


Mediastino

Descripción general

El mediastino es el centro de la cavidad torácica, ubicado entre la pulmones. El mediastino se subdivide en los compartimentos superior e inferior, que a su vez se dividen en mediastino anterior, medio y posterior.



Mediastino superior

  • Fronteras:

    • Superior:

      • muesca yugular anterior

      • Vertebra Torácica T1 hacia posterior

    • Inferior:

      • Ángulo esternal hacia anterior

      • Borde inferior de vertebra T4 hacia posterior (Plano Toracico)

  • Contenido:

    • Tráquea

    • Esófago

    • Timo (prepúber)

    • Vasos

      • Vena cava superior

      • Venas braquiocefálicas

      • Arco aórtico

      • Arteria innominada

      • Porciones torácicas de la carótida común izquierda y la arteria subclavia izquierda

    • Ducto torácico

    • Nervios:

      • Nervio frénico

      • Nervio vago

      • Nervio laríngeo recurrente izquierdo




Mediastino inferior

El mediastino inferior está bordeado superiormente por el plano torácico e inferiormente por el diafragma y se subdivide en mediastino anterior, medio y posterior.


  • Mediastino anterior:

    • Se extiende desde el esternón anterior a la superficie anterior del pericardio posteriormente

    • Contenido:

      • Ligamentos esternopericárdicos

      • Grasa

      • Linfonodos

      • Vasos torácicos internos

      • Restos de timo



  • Mediastino medio:

    • Se extiende entre las superficies anterior y posterior del pericardio

    • Contiene:

      • Corazon y pericardio

      • La aorta ascendente

      • Tronco arterial pulmonar

      • Vena Cava Superior

      • Arteria pericardiofrénica

      • Nervio frénico



  • Mediastino posterior:

    • Se extiende entre la superficie posterior del pericardio y vertebra T4 a T12

    • Contiene:

      • Esófago

      • Ducto torácico

      • Cisterna de quilo

      • Aorta torácica

      • Ácigos, hemiácigos y hemiácigos accesoria

      • Nervio vago

      • Plexo esofágico

      • Nervios esplácnicos mayor y menor



Grandes vasos

Los 5 grandes vasos se encuentran en el mediastino y están formados por la aorta, superior e inferior, vena cava, arteria pulmonar y Venas pulmonares.


Aorta

La aorta es la arteria principal del cuerpo y consta de:


  • La aorta ascendente:

    • Se origina en el ventrículo izquierdo.

    • Da origen a las arterias coronarias derecha e izquierda

    • Situado dentro del pericardio


  • Arco aórtico:

    • Conecta la aorta ascendente y la aorta descendente

    • Da origen al tronco braquiocefálico, arteria carótida común izquierda, arteria subclavia izquierda

    • Situado en el mediastino medio y posterior.

    • Corre a la izquierda de la tráquea


  • Aorta descendente:

    • Comienza en el nivel de vertebra T4

    • Pasa por el hiato diafragmatico aórtico en el nivel T12

    • Situado en el mediastino posterior

    • Viaja medialmente y termina anterior a la columna vertebral

    • Da lugar a las arterias pericárdica, bronquial, esofágica, mediastínica, intercostales, subcostal y frénica



Vena cava superior

  • Se origina en la confluencia de las 2 venas braquiocefálicas

  • Drena en la aurícula derecha

  • Transporta sangre pobre en O2 de la parte superior del cuerpo y la cabeza

  • Comienza detrás del cartilago de la primera costilla derecha y desciende detrás del 2º y 3º espacio intercostal

  • Situado entre mediastino superior y medio.

  • La mitad inferior está cubierta por pericardio.


Vena cava inferior

  • La vena más grande del cuerpo.

  • Se origina en la confluencia de la vena ilíaca derecha e izquierda

  • Drena en la aurícula derecha

  • Transporta sangre pobre en O2 de la mitad inferior del cuerpo

  • Entra en el mediastino a través del agujero de la cava del diafragma en el nivel T8

  • Se comunica con la vena cava superior a través de:

    • Vena ácigos

    • Plexos venosos vertebrales

    • Venas lumbares

  • Situado en el mediastino medio


Arterias pulmonares

  • El tronco de la arteria pulmonar se origina en el ventrículo derecho.

  • Las arterias Pulmonares llevan sangre desoxigenada a los pulmones.

  • Situado en el mediastino medio

  • Se divide en arteria pulmonar derecha e izquierda

  • La arteria pulmonar derecha pasa por debajo del arco aórtico.


Venas pulmonares

  • 4 venas pulmonares: 2 en cada lado

  • Surgen del hilio pulmonar

  • Drenan sangre enriquecida con O2 hacia la aurícula izquierda

  • Reciben sangre de las venas bronquiales

  • La vena cava superior y la aurícula derecha se encuentran por delante de las venas pulmonares derecha.

  • La aorta torácica descendente se encuentra posterior a la venas pulmonares izquierda.




Relevancia clínica

Anomalías congénitas


  • Coartación de la aorta: estrechamiento de la aorta entre el arco aórtico y la bifurcación ilíaca. La Coartación de la aortica es más común alrededor del punto de inserción del ductus arterioso y es congénito en la mayoría de los casos. Neonatos presentan insuficiencia cardiaca al cierre del ductus arterioso, mientras que los niños y adultos presentan síntomas de hipoperfusión y/o hipertensión. Los hallazgos clásicos en el examen físico incluyen retraso y disminucion de la amplitud del pulso radial, braquial y femoral y disminución de la presión arterial en los miembros inferiores. Las personas afectadas deben ser tratadas quirúrgicamente lo antes posible para evitar complicaciones de hipertensión. Se requiere un seguimiento estrecho ya que el riesgo de hipertensión y recaída permanece


  • Transposición de grandes vasos: Enfermedad cardiaca congenita cianotica caracterizada por el "cambio" de las grandes arterias. La transposición de grandes vasos representa el 3% de todos los casos congénitos de cardiopatía y se presenta en la fase neonatal de la vida con cianosis que no responde a la terapia con O2 . El diagnóstico es confirmado por un ecocardiograma y verificado por cateterismo. La radiografia de torax muestra el patrón clásico de "huevo en una cuerda". El tratamiento es eminentemente quirúrgico, y el pronóstico para casos corregidos quirúrgicamente es bueno.


  • Tronco arterioso: Defecto cardiaco congénito caracterizado por la persistencia de un defecto cardiaco con tronco arterial comun que no se divide en arteria pulmonar y aorta durante el desarrollo embrionario. EL Tronco arterioso es raro, es una malformcion congénita con un alta tasa de mortalidad dentro de las primeras 5 semanas de vida si no se maneja con prontitud. Los recién nacidos pueden ser asintomáticos al nacer, pero invariablemente desarrollarán dificultad respiratoria e insuficiencia cardiaca . El diagnóstico se hace comúnmente prenatalmente basado en ultrasonido. El tratamiento implica la estabilización médica inmediatamente después del nacimiento y es seguido por una cirugía definitiva.


Trastornos inflamatorios

Mediastinitis : Infección o inflamación involucrando el mediastino. La mediastinitis aguda puede ser causada por una infección bacteriana ya sea debido a la contaminación directa, diseminacion hematógena o diseminación linfática, extensión de infección de estructuras cercanas. La mediastinitis Crónica, también conocido como mediastinitis fibrosante, está comúnmente relacionado con condiciones inflamatorias crónicas del tejido conectivo . La Mediastinitis es tratable con amplio espectro de antibióticos o cirugía en casos severos. La Mortalidad de esta condición es alta.



Trastornos degenerativos

Aneurisma de aorta torácica: Es una dilatación de la pared arterial >50% de su diámetro. La aorta ascendente es la más comúnmente afectada. La mayoría de las aneurismas se deben a trastornos aórticos degenerativos, que ocurren comúnmente en personas mayores de 65 años. Los aneurismas congenitos representan el 20% de los casos y se encuentran con frecuencia en personas más jóvenes. Aneurisma de aorta torácica pueden estar asociados con el síndrome de Marfan . Entre los estudios de diagnóstico por imagen, la angiografía por TC es el más utilizado. Está indicada una estrecha vigilancia en los casos asintomáticos. Se recomienda la reparación quirúrgica para aneurismas sintomáticos o en el caso de aumento del diámetro aórtico (los criterios varían según la ubicación y la afección subyacente).

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
  • Instagram
  • Facebook
  • TikTok
  • X
  • Youtube
  • Pinterest
  • Linkedin
  • Trapos
bottom of page